Después de la emoción del «¡Sí, quiero!» llega el histérico «¿Y ahora qué hago?»
Ante todo ¡ T R A N Q U I L I D A D !
-Si eres del club «muerte al palabra de honor brillante y a los regalitos horteras»
-Si no te apetece volverte loca e hiperventilar en demasiadas ocasiones
-Si quieres evitar tener un novio a la fuga o ser tú la que salga corriendo…
¡NO PUEDES PERDERTE NUESTRO PRÓXIMO TALLER WEDDING EL 12 DE MARZO!
¡¡El WORKSHOP de THE HAPPY STORIES!!
El super equipo de The Happy Stories (Estrella e Inés) impartirán un taller muy gráfico y práctico.
Nada de rollos ni bodas imposibles, ideas que podréis llevar a cabo sin demasiada complicación en un resultado sorprendente.
Te ayudarán a elegir ese tipo de boda que dices ¡Ese es para nosotros!
Veremos qué elementos son acordes y cuáles por mucho que te gusten, no pegan ni con cola.
Además de desvelarnos proveedores chulos y direcciones secretas ¡nos enseñarán cómo desarrollar el timing del gran día y varios DIY muy resultones!
Si te apetece pasar un rato divertido rodeada de novias e ideas inspiradoras mientras nos tomamos una deliciosa merienda ¡ADELANTE, TE ESTAMOS ESPERANDO!
PD: Si eres amiga, hermana, novio entregado o una loca de las bodas y la decoración, también serás bienvenido. a cualquier novia le vendrán genial tus consejos.
Mis padres siempre hicieron que fuésemos muy «DIY» (hazlo tú mismo), creo que más por mantener a las fieras entretenidas que por el ahorro económico.
Las fieras I by Helena García Hermida
Entre otras muchas cosas, hemos hecho bizcochos, herbarios, casitas de pasta de papel y figuras de arcilla para el Belén, barcos de caña en la playa, pelado judías, lijado ventanas, barnizado muebles, confeccionado ropa para muñecos, plantado huesos de casi cualquier fruta en el patio de casa, recogido musgo, moras, piñas, palos, conchas, hormigas, pintado piedras, camisetas, usado un caparazón de centollo como campo de batalla para Gi-Joes e incluso implantado pelo de un muñeco a otro que había sido devorado por el perro.
Las fieras II con papá by Helena García Hermida
Además de todo esto, en nuestros viajes (siempre con cajas de lápices y cuadernos) hemos visitado talleres de artesanos y conocido sus técnicas y tradiciones.
Un rinconcito de nuestra casa con artesanía de diversas procedencias.
¿El resultado? los 6 nos convertimos en amantes de lo hecho a mano, de la sencillez y la sinceridad de las técnicas, las formas y materiales tradicionales.
Es por eso que el taller que os presentamos hoy y el proyecto del que surge es muy especial para nosotros.
Bienvenidos a nuestro primer TALLER DE CESTERÍA MARROQUÍ: la espiral.
La técnica de cestería en espiral es posiblemente el más universal de los tejidos y de enorme tradición en el sur de Marruecos.
En este taller trabajaremos con palmera, aprenderemos a preparar el material y coserlo para crear una pieza plana, si bien se explicará cómo dar volumen para que podáis seguir creando. Será un taller práctico con el que también se desea dar a conocer las tradiciones de las mujeres marroquíes.
El taller será impartido por Paula Nevado, miembro del precioso proyecto Terrachidia, una asociación dedicada a la protección del Patrimonio Cultural y la Habitabilidad que trabaja en el Oasis de M’ Hamid (Zagora, Marruecos) y que está formada por especialistas en conservación de Patrimonio y Cooperación.
Terrachidia organiza talleres de arquitectura y artesanía con participantes internacionales y la colaboración y trabajo de la población local y sus instituciones.
Su propósito es poner en valor el Patrimonio Arquitectónico y Cultural del sur de Marruecos mediante la investigación, la formación y la sensibilización a través de numerosas iniciativas.
¿Y ahora qué?
TE MUERES DE GANAS DE PARTICIPAR EN ESTE TALLER…
… ¡Y LO SABES!
Taller de Cestería Marroquí
12 de marzo de 2016
10:00 – 14:00
Lope de Vega, 15
Madrid
Inscripciones y más info en info@lahabanadecoracion.com
Aún recuerdo cómo me sentí el día en que Don Teodoro, mi profesor de 2º de primaria, decidió que ya escribía suficientemente bien como para dejar de escribir a lápiz y comenzar a escribir con bolígrafo.
De esas cosas que parecen insignificantes pero que recuerdas de por vida.
También recuerdo preguntarme por qué «los mayores» podían escribir a bolígrafo teniendo esa letra tan ilegible…
Pues bien, ahora que soy de «los mayores» y que domino su «técnica», la de teclado del ordenador y la de whatsapp a 2 manos, me vendría al pelo probar nuestro próximo taller y, si el profesor lo considera oportuno ¡¡pasar al PINCEL!!
Este es Iván Caiña (no se parece nada a Don Teodoro) y hace cosas así de bonitas…
Va a dar un taller chulísimo de Iniciación a la Caligrafía con Pincel de 18 horas en nuestro local dividido en 3 sábados (20/02/2016-27/02/2016-5/03/2016)
Practicaremos desde cero los trazos básicos de la caligrafía Itálica para acabar el taller componiendo nuestros propios textos con soltura.
¡TIENES BUENA LETRA Y AÚN NO LO SABES!
Para más información y saber cómo inscribirse podéis escribirnos a info@lahabanadecoracion.com o pasar por nuestro local en Lope de Vega, 15. Madrid
Como ya sabréis, todos nuestros artículos pueden ser alquilados para eventos o como atrezzo para todo tipo de producciones, publicidad, teatro, televisión o …. ¡¡una sesión de fotos basada en la estética de una película de Wes Anderson!!
¿Y quién es ese señor? os preguntaréis algunos… pues el responsable de maravillas como El Gran Hotel Budapest (ahora sí, os va sonando)
Moonrise Kingdom by Wes Anderson
El fotógrafo I am Trece junto a un maravilloso equipo de profesionales, seleccionó algunas de nuestras piezas para realizar una editorial de moda inspirada en la película Moonrise Kingdom del director estadounidense.
Moonrise Kingdom by Wes Anderson
Unas semanas después, este es el resultado de la editorial que la revista californiana Elegant Magazine incluye en su último número.
Foto by @iamtreceFoto by @iamtrece I Brújula antigua by La Habana DecoraciónFoto by @iamtreceFoto by @iamtrece I Prismáticos antiguos by La Habana Decoración
Modelos: Cristina Duro & Aiste Lingyte – UNO Models
Ya ha pasado más de un mes desde la última edición de Decoracción y hasta hoy, no habíamos escrito ninguna entrada en el blog para mostraros como quedó nuestra instalación. Pues bien, lo único que nos lo impedía, era no tener unas imágenes decentes para la publicación.
Por suerte, estos 2 chicos tan guapos y tan majos que veis en la foto de aquí abajo, nos hicieron un reportaje precioso.
INBETWEEN PHOTOGRAPHY
Pablo y Lucía, arquitectos de interiores y fotógrafos, forman el equipo de INBETWEEN PHOTOGRAPHY, y mientras nosotras atendíamos a los medios de comunicación y correteábamos de un lado a otro moviendo muebles y protegiéndolos de la lluvia acechante, ellos fueron capaces de capturar imágenes tan bonitas como estas.
La temática de esta edición eran las flores pero no podíamos dejar de lado a nuestro vecino Cervantes, por lo que nuestra compañera Carmita unió estos 2 conceptos en su intervención Gigantes en Flor y este fue el precioso resultado.
» Mire vuestra merced, respondió Sancho, que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino. Bien parece, respondió Don Quijote, que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla»
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Capítulo Octavo.